Jornada Laboral Especial o Distribuida: Flexibilidad y Cumplimiento de la LFT
- Vanessa Peñaloza Arellano
- 31 jul 2024
- 2 Min. de lectura
La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México permite implementar una jornada laboral especial o distribuida que puede adaptarse a las necesidades específicas de tu empresa y de tus trabajadores. A continuación, exploramos los aspectos técnicos y legales clave de esta modalidad.
¿Qué es la Jornada Laboral Especial o Distribuida?
La jornada laboral especial o distribuida es una modalidad permitida por la LFT que permite ajustar la distribución de las horas de trabajo a lo largo de la semana. Según el segundo párrafo del artículo 59 de la LFT, esta modalidad se puede usar para permitir períodos de descanso adicionales, como el sábado por la tarde, o cualquier otra distribución equivalente que se acuerde entre el empleador y el trabajador.

Aspectos Clave de la Jornada Distribuida
Exceso de Horas Diarias sin Horas Extraordinarias:
La LFT, en su artículo 61, establece una jornada diaria estándar. Sin embargo, bajo la modalidad distribuida, esta jornada diaria puede ser excedida, siempre y cuando no se superen las 48 horas semanales.
Por lo tanto, aunque un trabajador realice jornadas diarias superiores a las establecidas en el artículo 61, no se generará la obligación de pagar horas extraordinarias mientras se respete el límite semanal de 48 horas.

Falta de Formalidades Específicas:
La LFT no exige formalidades específicas para implementar una jornada distribuida. La jurisprudencia ha establecido que esta modalidad puede presuponerse basada en la práctica habitual y la falta de inconformidad expresa del trabajador.
No obstante, es recomendable documentar estos acuerdos para evitar futuras disputas. En caso de desacuerdo, el patrón debe demostrar la duración de la jornada trabajada.

Recomendaciones:
Documenta el Acuerdo en el Contrato Laboral:
Aunque la ley permite que la jornada distribuida se presuma a partir de la práctica, es altamente recomendable formalizar el acuerdo en el contrato laboral. El artículo 24 de la LFT establece que las condiciones de trabajo deben constar por escrito, especialmente en ausencia de contratos colectivos.
Se deben elaborar al menos dos ejemplares del contrato, uno para cada parte, para asegurar claridad y evitar disputas.
Precisión en la Redacción del Contrato:
Es crucial especificar en el contrato cómo se distribuirán las horas de trabajo, los días de descanso y cualquier otra condición relevante. Esto proporcionará una base sólida para la relación laboral y garantizará el cumplimiento de la LFT.
Ventajas de la Jornada Distribuida
Flexibilidad Operativa: Permite a las empresas adaptar los horarios de trabajo a sus necesidades operativas sin incurrir en costos adicionales por horas extraordinarias.
Equilibrio Trabajo-Vida: Ofrece a los empleados la posibilidad de disfrutar de períodos de descanso adicionales, lo cual puede aumentar su satisfacción y productividad.
Conclusión
La jornada laboral especial o distribuida es una herramienta valiosa que permite adaptar los horarios de trabajo a las necesidades específicas de la empresa y de los empleados, siempre dentro del marco legal establecido por la LFT. Implementar esta modalidad de manera adecuada, documentada y conforme a la legislación, puede ofrecer beneficios significativos en términos de flexibilidad y eficiencia operativa.
Asegúrate de consultar con especialistas en derecho laboral para garantizar que todos los aspectos legales se manejen correctamente.

Comments